RUTA POR LA RIBERA DEL DUERO

Escapada de enoturismo por la provincia de Valladolid
 
Hemos comenzado la ruta por Olmedo, tenía pendiente conocer el pueblo así como su hotel Castilla Termal.
Recorrido por Olmedo, llamado asi por la abundante presencia de olmos que existía en su término. 
 
Conocido como la villa de los Siete Sietes porque en sus calles encontrarás 7 iglesias, 7 fuentes, 7 plazas, 7 conventos, 7 puertas, 7 casas nobles y 7 pueblos en su alfoz. Imprescindible visitar el Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León y el Palacio del Caballero.
 
Toca el turno a Castilla Termal Olmedo. Es un precioso hotel 4 estrellas ubicado en la Villa de Olmedo, Valladolid en lo que fue el antiguo convento de Sancti Spiritus del s. XII. Cuenta la leyenda que bajo el antiguo convento de Sancti Spiritus había aguas con poderes curativos. 
8 siglos después, y tras haber sido declaradas aguas mineromedicinales, termales y de utilidad pública, se confirma que la leyenda era cierta ya que sus aguas se utilizan tanto en técnicas termales como en la elaboración de cosmética. 
Tras relajarnos en su piscina termal nos pasamos por su gastrobar y elegimos:
Alcachofas al carbón con papada ibérica y yema curada
Chuletillas de lechazo a la brasa sobre teja con patatas y pimientos de padrón
Torrija con helado.
Acompañado por el tinto Converxo Ribera del Duero 2021. Un vino que solamente se puede disfrutar aquí, en el hotel. @castillatermalolmedo
Guardaté este hotel y date un capricho, buena cocina, un vino único y una gran oferta de tratamientos. 
 
 
Visita @bodegasvizar, en Villabáñez (Valladolid) La finca se encuentra a orillas del canal del Duero y del propio río Duero y cuenta con un microclima y unas características especiales.
Bodega calificada como Vino de Pago con la  D.O.P. Dehesa Peñalba.
La visita la hemos realizado con Ángela y cada vino iba maridado con un queso especial:
Vizar Verdejo 2023 – ECO
(IGP Vino de la Tierra de Castilla y León) 
Queso Patamulo
(Tierra de Campos- Castilla y León)
Vizar Barrica 2019– ECO
(IGP Vino de la Tierra de Castilla y León)
Queso Cocido Fyrmester ECO
(Afinado en Serrada, origen Dinamarca)
Vizar Prestigio 2019– ECO
(DOP Dehesa Peñalba- Vino de Pago)
Queso Gouda Granoro
(Afinado en Serrada, origen Holanda)
Visitar una bodega pequeña, familiar, no tiene nada que ver con visitar un emporio. La cercanía, el petit komité, el trato y gusto con que se hace todo..
 
Seguimos nuestro road trip por la Milla de Oro de Ribera del Duero haciendo una parásita en @fincavillacreces, una finca con historia (1350) en un entorno único, el Duero, sus viñedos y un bosque de pinos bicentenarios
Realizamos la cata de su vino tinto Pruno en su winebar y continuamos la ruta.
 
AZZ Peñafiel Las Claras, hotel de cuatro estrellas situado en el antiguo convento del siglo XVII de las monjas clarisas en Peñafiel. @azzpenafiellasclaras cuenta con 64 amplias habitaciones, que incluyen opciones individuales, dobles y suites, todas diseñadas para combinar el confort con el encanto histórico del convento.
 
Su centro SPA ofrece una amplia gama de tratamientos de salud y belleza para liberar el estrés y revitalizar cuerpo y mente. 
También cuentan con el rte Conde Lucanor, ubicado en la capilla del antiguo convento, donde ofrecen una experiencia gastronómica excepcional. En el exterior, la piscina ofrece vistas espectaculares al Castillo de Peñafiel. Un hotel ideal desde donde programar tus excursiones y visitas a las bodegas de la zona. 
 
Abadía de Santa María de Retuerta (1146), minuciosamente restaurada y convertida en un exclusivo hotel de 5 estrellas.
Un total de 27 habitaciones dobles y 3 suites, localizadas en la antigua hospedería del monasterio, con vistas privilegiadas a los viñedos, un lugar de ensueño en pleno Valle del Duero.
Los monjes fundadores de la abadía iniciaron el cultivo de las vides y la producción del vino. Eligieron este lugar, a orillas del río Duero, por su importancia en el cultivo de la vid. 
Hoy por hoy, @abadiaretuerta es una de las bodegas más prestigiosas de la zona y reconocida con su propia Denominación de Origen Protegida
 
El Castillo de Peñafiel comenzó a levantarse en el siglo X, reformado durante los siglos XIV y XV. Esta fortaleza medieval fue declarada Monumento Nacional en 1917 y en la actualidad se ha convertido en todo un emblema para el enoturismo de la Ribera del Duero, al encontrarse ubicado en su patio sur el Museo Provincial del Vino desde 1999. Para acceder al Castillo se puede subir en coche particular.
Las visitas al Castillo son guiadas y la entrada puede adquirirse directamente en taquilla, o pueden ser sacadas con antelación en la web: http://www.valladolidesvino.es
Ofrece unas vistas panorámicas maravillosas. 
 

Visita a la bodega @bodegasprotosoficial la bodega más visitada en la Ribera del Duero. 
Bienvenida con Aire de Protos rosado DO Cigales y nos dirigimos a la sala de vídeo mapping 360 donde nos sumergen en un espectáculo de luz y sonido sobre la historia de la bodega. 
Todas las visitas incluyen un recorrido por la bodega de crianza, que transcurre a lo largo de 2 kilómetros de galerías subterráneas situadas bajo el Castillo de Peñafiel, y finalizamos en la nueva bodega diseñada por el prestigioso arquitecto Richard Rogers, donde realizamos la cata de Protos Verdejo D.O. Rueda y Protos Crianza D.O. Ribera del Duero con aperitivo. 
 
Una actividad de enoturismo que no te puedes perder si visitas Peñafiel.
 
Peñafiel es conocido por su impresionante Castillo de Peñafiel, s.X, (museo provincial del vino) cuenta con un importante patrimonio histórico como la iglesia y Convento de San Pablo, bien de Interés Cultural en 1931.
 
La Plaza del Coso de Peñafiel, declarada Bien de Interés Cultural en 1999, es un espacio público creado en la Edad Media para albergar festejos taurinos, como los Toros de Mayo recientemente. Convento de Las Claras, actual hotel
 
Comimos en el rte Molino de Palacios. Precioso restaurante ubicado en un molino harinero del s. XVI junto al río Duratón.
 
La especialidad es el cordero lechal (previa reserva ☎️646203770) gastronomía castellana y postres caseros. Nosotros con tanta cata y aperitivos tampoco fuimos con mucha hambre. Comimos la morcilla y chuletillas de cordero acompañado del tinto @riberadelduero @ausasinterpretacion. 
 
Un lujo disfrutar de las experiencias en este pequeño tramo de la ruta Ribera de Duero, buenos vinos, catas, experiencias gastronómicas y hoteles con zona wellness. 
Volveré muy pronto!!
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Les Voyages de Elena
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.